Departamento de Diseño

TRABAJOS DE GRADO

Formatos & Formulario de Reserva

Títulos de diseño disponibles en biblioteca
Arrow
Arrow
Slider

Programa Académico de Diseño Gráfico// Resolución 002

 

Programa Académico de Diseño Gráfico - Resolución 002 del consejo académico

Modificación Curricular implementada desde el periodo 2022-1

 

Aspectos

Característica

Nombre del programa

Diseño Gráfico

Nivel

Pregrado

Registro SNIES

5284

Título que otorga el programa

Diseñador(a) Gráfico(a)

Modalidad

Presencial

Duración

8 semestres: 3 semestres de ciclo básico y 5 semestres de profundización

Número de Créditos totales programa propuesto

140

 

 Clasificación ISCED-F2013  (UNESCO)

Campo amplio: 02 Arts and Humanities

Campo específico: 021 Arts 

Campo detallado: 0213 Fine arts

 

Objetivo General del Programa Académico

 

Formar Diseñadores(as) Gráficos(as) críticos(as) y sensibles, como seres humanos empáticos que adquieran y/o fortalezcan la capacidad para trazar sus respectivas trayectorias, ajustándose a lo que las circunstancias le demandan, elaborando lecturas pertinentes de la cultura visual que los rodea y con las competencias disciplinares necesarias para intervenirla, en coherencia con sus estructuras sociales de comportamiento, en función de optimizar sus procesos de comunicación por medio de la imagen.

 

Objetivos Específicos:

    

 

- Formar a las y los estudiantes en el desarrollo de una mirada inusual frente a su realidad social, construida sobre un diálogo denso con las circunstancias de su entorno y el cuestionamiento metódico de sus paradigmas.

- Incentivar que las y los estudiantes conciban y concreten procesos de interacción significativa (entre las personas), mediante la producción de imágenes y sistemas de comunicación visual y lo hace al resolver problemas de diseño con base en una exploración sistemática y continua de la realidad. 

- Desarrollar en las y los estudiantes una concepción amplia de los campos de acción profesional, a partir del estudio de la visualidad y enfocado en la construcción de objetos de diseño gráfico entendidos como objetos culturales, producto de procesos de problematización pertinentes y socialmente necesarios, que a su vez se manifiestan desde la materialidad de la imagen, pasando por lo intangible de los servicios y los procedimientos, llegando incluso a productos analíticos.

 

Perfil de egreso

 

El/La Diseñador(a) Gráfico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle, será un profesional con sensibilidades, capacidades y competencias para:

 -Ser un(a) profesional crítico, conocedor de su lugar y de las implicaciones y genealogías de su trabajo.

 - Ser empático(a), con capacidad de trazar y potencializar sus estrategias de aprendizaje y con la sensibilidad de proyectarlas en su contexto social.

 - Percibir, analizar, interpretar y expresarse (verbal y no verbalmente), como individuo sensible y ético en relación con las complejidades, escalas y variabilidades de las circunstancias en las que se desenvuelve.

 - Construir su trayectoria en un diálogo denso con esas mismas circunstancias.

 - Concebir y concretar procesos de interacción significativa (entre las personas) mediante la producción de imágenes y sistemas de comunicación visual concebidos relacionalmente y rizomáticamente.

 - Aplicar los principios de la forma visual enfocados a la comunicación, en diálogo con las tecnologías de la imagen para la concreción de objetos culturales manifestados desde la materialidad de la imagen, pasando por lo intangible de los servicios y los procedimientos, llegando incluso a productos analíticos.

 - Reconocer las formas tradicionales de la imagen y la visualidad, pero también salir de los lugares comunes al ver de forma inusual las diferentes manifestaciones tanto de la cultura visual como de la realidad perceptible.

 - Identificar los paradigmas establecidos alrededor de los problemas contemporáneos de la imagen como objeto cultural y cuestionarlos, tanto por su destreza para formular alternativamente las situaciones problemáticas, como por la consecuente capacidad de materializar de otras formas las soluciones visuales.

 

Perfil ocupacional.

 

El/La Diseñador(a) Gráfico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle tendrá una visión amplia de los campos de acción profesional, que lo lleva a desempeñarse en los diferentes sectores industriales y culturales, además de la diversidad de ambientes de la vida social. En este sentido, podrá ejercer su actividad al interior de industrias culturales, industrias creativas y desde el sector servicios (industria editorial y artes gráficas, publicidad, medios de comunicación de masas, industria audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación), desempeñándose, según el área de profundización como:

 

- Profundización en Comunicación Visual:

Gestor(a) o director(a) creativo(a) en el diseño de estrategias de comunicación visual.

- Profundización en Narrativas Visuales:

Creador(a) o artista gráfico(a), que concibe y produce imágenes en diferentes medios impresos, audiovisuales e interactivos en función de necesidades de comunicación específicas.

- Profundización en Diseño Cultura y Sociedad:

Investigador(a) o analista de la cultura visual en proyectos de carácter social con comunidades de diferentes sectores, de carácter académico al interior de grupos formalmente constituidos y de carácter institucional para la configuración de políticas culturales.

 

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

 

El presente documento da cuenta de nuestro nuevo proyecto educativo, que se produjo, dentro del marco de su modificación curricular, en la búsqueda por responder a las necesidades, que desde el interior del programa académico de Diseño Gráfico se vinculan con el comportamiento social del campo profesional, relativo a la producción de interacciones significativas por medio de la imagen y su relación con otro tipo de registros. Esto dentro de diferentes contextos y la creciente ampliación de circuitos de flujo de la información visual y audiovisual, que contribuyen a la construcción de representaciones y narrativas de diversa índole, definiendo el comportamiento de la sociedad contemporánea, tanto local, como nacional e internacionalmente.


Estas necesidades se articulan al desarrollo de acciones formativas de la Facultad de Artes Integradas, que están dirigidas a estimular el desarrollo de la sensibilidad, la capacidad de expresión y la formación del criterio estético, con autonomía y vocación de servicio social. Se atiende así, a compromisos indelegables en la construcción de una sociedad justa y democrática, mediante la generación y difusión del conocimiento, en el ámbito de las Artes Visuales y Escénicas, la Estética, la Música, la Arquitectura, el Diseño y la Comunicación Social.

 

ver documento

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Y REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA

 

El programa académico ha cumplido con todos los requisitos definidos por el Ministerio de Educación Nacional para recibir la acreditación de alta calidad y su registro calificado se encuentra vigente.

 

Ver Resolución MEN

 

///PENSUM ///
 
 El programa académico de Diseño Gráfico está divido en un ciclo básico y un ciclo profesional y sus asignaturas están organizadas en tres áreas: Diseño cultura y sociedad, Narrativas visuales y Comunicación visual. En el ciclo básico, que tiene 60 créditos, las áreas son transversales y los estudiantes se acercan a un panorama general de posibilidades de formación que ofrece el programa. En el ciclo profesional, que tiene 80 créditos, estas tres áreas son de profundización, disponiendo un escenario para que la estudiante escoja en cual de estas cursar el mayor porcentaje de asignaturas profesionales. El número de créditos totales de la carrera contempla un porcentaje dedicado a asignaturas de Formación General distribuidas en 5 componentes: Artístico y humanístico, Científico tecnológico, Formación social y ciudadana, Estilos de vida saludable, lenguaje y comunicación.

A continuación presentamos la estructura curricular del programa.