Departamento de Diseño

Grupos de Investigación

El Grupo CAMALEÓN está conformado por profesores de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Diseño de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Los intereses de investigación del grupo, se centran en las áreas de Usabilidad y Adaptatividad, enfocándose en el Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario, el Diseño de Interacción, la Ingeniería de Requisitos, las Arquitecturas de Software y los Agentes Software. La intención del grupo es, proponer modelos, técnicas y herramientas para construir software adaptativo y/o personalizado. Además se pretende aplicar los resultados de investigación del grupo en sistemas virtuales de aprendizaje, entornos web o similares.

Integrantes:

Machuca Villegas, Liliana Esther (Docente en la Escuela de Ingenierías de Sistemas y Computación)
Reyes Vera, Javier Mauricio
Rodríguez Carrillo, Paola (Docente en la Escuela de Ingenierías de Sistemas y Computación)

Objetivos:

> Proponer modelos y métodos de diseño, implementación y evaluación de interfaces gráficas de usuario centradas en usabilidad y accesibilidad.
> Formalizar arquitecturas de software que soporten aspectos de adaptación e investigar el uso de los sistemas Multiagente en la personalización del software.
> Estudiar e integrar la especificación formal en las áreas de ingeniería de requisitos y arquitecturas de software.
> Buscar estrategias que integren los resultados de investigación con las necesidades de la región y el país.
> Contribuir a la solución de los retos plantados para la ingeniería en el siglo XXI, con especial énfasis en el aprendizaje personalizado.

Líneas de Investigación:

> El diseño de interfaces gráficas de usuario (GUI) y el diseño de interacción.
> La especificación, verificación y validación de requisitos para sistemas e-learning,  web o similares.
> La formalización de arquitecturas de software que soporten aspectos de personalización.
> El estudio de los agentes software para el soporte de características adaptativas.

Proyectos

> Emot-Brain
Método de evaluación de la experiencia de usuario en la interacción con herramientas cotidianas. Proyecto aprobado por la convocatoria de investigación interna de la vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle año 2014.
> Hipermedia Barrio Salsa Cultura
Proyecto de creación de la historia de la Salsa y la música popular. Proyecto aprobado por la convocatoria de Creación interna de la vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle año 2012.
> Diagnóstico de la Usabilidad y Funcionalidad de Lingweb
Proyecto aprobado por la convocatoria de investigación interna de la vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle año 2011.
> Propuesta de Macroproyecto de investigación 2012
Propuesta de anteproyecto de Ley de Regalías en conjunto con los grupos GEDI(Facultad de Ingeniería).

 

 

 

Estudio, entendimiento, traducción y práctica de procesos propios del diseño incrustados en los procesos socioculturales desde sus aspectos simbólico, estético y práctico.
Una de sus características principales es la transversalidad disciplinar en el estudio de las  manifestaciones materiales del hombre ensociedad.

 

Integrantes

Buitrago Trujillo, Juan Camilo
Bohórquez Nates, Miguel Alejandro
Chemás Rendón, Mauricio
Cuéllar Torres, Tatiana
Reina Gutierrez, Andrés
Valero Ramírez, Diana Paola

Líneas de Investigación

> Narrativas Visuales
La imagen visual y su potencial narrativo es el tema general de estudio de esta línea de investigación, teniendo en cuenta los medios de representación sobre los cuales se procesa el mensaje visual y las formas de expresión que lo materializan. Se procura hacer énfasis tanto en el análisis de la cultura visual en sectores determinados, como en los proceso de producción creativa del mensaje visual.

> Diseño y Estudios Urbanos
Esta línea manifiesta el interés por estudiar los contextos urbanos como campos y el ejercicio del diseño como herramienta de transformación social, generadora de sentidos de pertenencia, apropiación e identidad del espacio colectivo. Se inclina por el estudio de la presencia e importancia de elementos y sistemas de diseño mediadores en las relaciones espacio publico / espacio privado y en la dinámica configuradora del espacio por parte de sus usuarios – los viandantes -, de la misma forma que explora los campos potenciales de intervención del diseño en pos del mejoramiento de la calidad de vida humana en contextos urbanos.

> Historia y Teoria
Esta línea se estructura a partir del estudio del Diseño en la historia de la humanidad desde perspectivas inconscientes y desde otras completamente estructuradas para encontrar la razón de ser actual de la disciplina y su consecuente porvenir en nuestro territorio.
También se apunta al desarrollo de un capítulo en donde se haga un ejercicio de reflexión conceptual y construcción teórica del objeto del Diseño en el contexto con el fin de identificar y entender las directrices, alcances y obligaciones de la profesión a nivel social.

 

 

 

El Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sociedad, Cultura y Artes “SOCUA”, surge como una alternativa de hacer investigación interdisciplinaria en artes, haciendo énfasis en el etnos o carácter social de la producción artística.

SOCUA se encuentra integrado por egresados y profesionales de diferentes programas académicos de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, entre ellos de la Escuela de Comunicación Social, del Departamento de Diseño, de la Escuela de Música, de la Especialización en Paisajismo, además del Instituto de Psicología.

 

Objetivos

> Desarrollar la investigación interdisciplinar en artes, por medio de la indagación teórica o aplicada sobre procesos artísticos, sociedad, diseño, cultura y patrimonio, que fortalezcan la interacción entre la obra y el público.

> Abordar y desarrollar la investigación sobre los elementos constitutivos del paisaje urbano, como elementos socioculturales.

> Divulgar y socializar los resultados de investigación a través de la producción de artículos, presentación de ponencias, participación en exposiciones, producción literaria, multimedial y audiovisual, entre otros.

> Fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje de las relaciones etno artísticas de las diferentes unidades académicas, por medio de la vinculación de estudiantes y docentes en los diferentes procesos investigativos.

> Consolidarse como un grupo de creación artística aplicada.

Lineas de Investigación

> Estudios sobre la Gestión del Paisaje Urbano
Abordar el fenómeno de la relación: Individuo-entorno urbano y paisaje, este último desde la conceptualización teórica como estímulo visual con influencia directa sobre el comportamiento del ser humano.

> Estudios sobre el Lenguaje Auditivo del Espacio
Busca trabajar sobre diferentes tipos de relaciones que se establecen entre el ser humano y el entorno a partir del estímulo auditivo, el objeto de estudio es el sonido como elemento constitutivo del entorno.

> Estudios sobre la Relación Imagen y Sonido
Desarrollar una línea de producción y creación audiovisual artística, cuyo objeto de estudio es la relación imagen y sonido.

 

 

 [DI&ID]

Grupo DI&ID(Desarrollo, Innovación e Investigación en Diseño )

 

Areas de Investigación:

Biónica y Biomimética.

Sostenibilidad.

Movilidad.

personalización.

Desarrollo de Producto

Ayudas técnicas y Tecnológicas

 

Proyecto(s) en  desarrollo:

Simulador Biomimético de Mecanismos de Locomoción Animal Terrestre

Integrantes:

Byron Iram Villamil V.

Angel Miguel Uribe Becerra

Cristian David Chamorro R.