Programa Académico de Diseño Industrial
Resolución 038 del Consejo Académico de la Universidad del Valle
Vigente para los estudiantes admitidos hasta el periodo 2021 – 1.
Aspectos Característica
Nombre Diseño Industrial
Nivel Pregrado
Registro SNIES 5319
Título que otorga Diseñador Industrial / Diseñadora Industrial
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Número de créditos 159
Principios y propósitos de formación
El Programa Académico de la Universidad del Valle, parte de reconocer que el Diseño Industrial es un
campo de estudio pluridisciplinario y multiteórico que mediante el uso de métodos científicos y
artísticos que convergen en el pensamiento proyectual estudia, propone y reconstruye sus marcos
conceptuales, para tales efectos, el Programa se fundamentan en:
- Principio de la creación proyectual. Se refiere a la creación o recreación que permite construir o
causar un efecto futuro en contextos determinados.
- Principio de interacción visual y espacial. Se refiere a la concepción de las acciones inmersas en
contextos dinámicos cuyos componentes y agentes están en disposición para relacionarse entre sí.
- Principio de visión sistémica de la realidad. Se refiere a la comprensión de las estructuras for-males
e informales que subyacen a los sucesos en los que ocurre la interacción entre sujetos, ob-
jetos e información visual, como parte de un sistema articulado.
- Principio de innovación. Se refiere al desarrollo creativo con base en una realidad práctica y factual.
Simultáneamente, la formación es orientada por los siguientes propósitos:
- Aportar a la solución de problemas sociales (en su acepción más amplia) por medio de estrate-
gias de comunicación visual con base en una exploración sistémica y sistemática de la realidad.
- Fomentar la capacidad para el trabajo interdisciplinario.
- Estructurar y administrar correctamente los recursos tecnológicos, humanos económicos.
- Generar interacciones mediante el estudio y la exploración de las condiciones materiales de la
vida social humana. Explicar los propósitos de formación del programa.
Perfiles profesional y ocupacional
El diseñador industrial egresado de la Universidad del Valle tiene la capacidad de vincularse a la
sociedad como ser productivo dentro de cualquiera de las tres tendencias que integran lo potencial y lo
existente en estas últimas décadas de ejercicio consciente de diseño en el país. Las dinámicas
ocupacionales se han establecido según los siguientes perfiles:
1. Diseñador Dependiente, en una empresa, industria u oficina, que involucre la concepción de
ideas, los procesos productivos, el desarrollo de proyectos o la asesoría en alguno o en todos
estos ítems. La claridad en la existencia del cargo y sobre su lugar en la estructura
organizacional es altamente variable y está condicionado por el compromiso desde la alta
gerencia con el Diseño, lo que puede llegar a constituirlo desde el área fundamental de los
servicios ofrecidos hasta la encargada de los niveles más técnicos de la producción material.
2. Diseñador Independiente, formalizando oficinas, empresas o industrias, que prestan servicios de
diseño, producción, montaje o posventa. En los últimos años se ha podido detectar un
incremento en las iniciativas empresariales orientadas a la investigación y desarrollo,
especialmente orientado a las condiciones de desarrollo local.
3. Diseñador Investigador-Docente, en la construcción de conocimiento y su divulgación a través
de la producción intelectual. Esta producción puede estar constituida bien por artículos o libros
de texto, bien por ejercicios de intervención concretos o bien por obras de creación artística. La
reflexión sobre los paradigmas que gobiernan los sistemas hombre-objeto- contexto y
formalización de la profesión, evidenciado en la puesta en marcha de programas académicos, la
logística de eventos de diseño, las relaciones interinstitucionales, las asociaciones y la publicación de textos, revistas o artículos, entre otros.
Estas se dan en medio de los siguientes desempeños, según Rómulo Polo (2004), uno de los pioneros
del diseño industrial en Colombia y parte activa de su profesionalización:
1. Como proyectista. Quien concibe proyectos.
2. Como desarrollador. Quien ejecuta proyectos concebidos.
3. Otros. Contratista, proveedor, intermediario, interventor, empresario, autoridad, investigador,
docente o comunicador.
Enmarcándose en la lógica que ofrece el desempeño de los diseñadores de la Universidad de Valle por
campos y de su formación para la investigación, el ejercicio del diseño por los profesionales de la
Universidad constituirá ciertos aportes sociales que pueden categorizarse según campos de actuación
así:
A. Campo Productivo.
- En la creación de sistemas objetuales de diseño para la resolución de algún problema de orden
práctico o en el mejoramiento de las condiciones instrumentales de algún tipo de práctica o
actividad.
- En la prospección del diseño industrial y su intermediación en el desarrollo de las condiciones
locales, regionales y nacionales.
B. Campo Académico.
- En la formulación de métodos aplicados y de investigación en las áreas específicas del diseño.
- En la producción y consolidación del corpus teórico propio y en el robustecimiento del
conocimiento sobre múltiples fenómenos de interés en donde la perspectiva sobre las
condiciones materiales se estime pertinente y relevante.
- En la retroalimentación de la academia con el desempeño profesional y su conformación para
el mejoramiento continuo.
///PENSUM ///
catálogo de asignaturas con detalle de prerrequisitos :
HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO I
Código: 507017
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable : NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
DISEÑO Y PERCEPCIÓN VISUAL I
Código: 507019M
Créditos: 3 tipo:AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
DISEÑO BÁSICO I
Código: 507018M
Créditos: 4 Tipo:AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
INFORMÁTICA I
Código: 507016M
Créditos: 2
Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Código: 506030M
Créditos: 3
Tipo: Obligatoria de ley
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
HISTORIA Y TEORÍA DE DISEÑO II
Código: 507027M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO I
DISEÑO Y PERCEPCIÓN VISUAL II
Código: 507026M
Créditos: 3 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: DISEÑO Y PERCEPCIÓN VISUAL I
DISEÑO BÁSICO II
Código: 507025M
Créditos: 4 Tipo:AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: DISEÑO BÁSICO
EXPRESIÓN VISUAL I
Código: I507099M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
INFORMÁTICA II
Código: 507024M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA I
HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO III
Código: 507030M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: SI
Prerrequisito: HISTORIA Y TEORÍA DE DISEÑO II
DISEÑO BÁSICO III
Código: 507093M
Créditos: 4 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: DISEÑO BÁSICO II
DISEÑO DE LA INFORMACIÓN VISUAL
Código: 507098M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA II
EXPRESIÓN VISUAL II
Código: 507100M
Créditos: 3 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
INGLÉS
Código: 20410M
Créditos: 3 Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: NO
INFORMÁTICA III
Código: 507031M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA II
DEPORTE FORMATIVO
Código: 404001M
Créditos. 2 Tipo: EC (compl.)
Validable: NO Habilitable: NO
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DISEÑO
Código: 507058M
Créditos:2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO III
ERGONOMÍA I
Código: 507035M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: SI
Prerrequisito: DISEÑO Y PERCEPCIÓN VISUAL II
MÉTODOS DE DISEÑO I
CódIgo:507042M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: SI
Prerrequisito: DISEÑO BÁSICO III // PROYECTOS DE DISEÑO BÁSICO
PROYECTOS DE DISEÑO BÁSICO
Código: 507102M
Créditos: 4 Tipo: AB
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: DISEÑO Y PERCEPCIÓN VISUAL II // DISEÑO BÁSICO III
FOTOGRAFÍA I
Código: 507037M
Créditos: 3 Tipo: AB
Validable: NO Hab: NO
Prerrequisito: NINGUNO
INFORMÁTICA IV
Código: 507040M
Créditos: 2 Tipo: AB
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: INFORMÁTICA III
PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONSTITUCIÓN
Código: 730095M
Créditos: 3 Tipo: EC (compl.)
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
ERGONOMÍA II
Código: 507053M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: ERGONOMÍA I
MÉTODOS DE DISEÑO II
Código: 507043M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: SI
Prerrequisito: MÉTODOS DE DISEÑO I
PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL I
Código: 507047M
Créditos:6 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO BÁSICO
MAQUETAS I
Código: 507090M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
INFORMÁTICA V
Código: 507105M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA IV
MATERIALES I
Código: 770078M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: NINGUNO
DISEÑO Y AMBIENTE
Código: 507113M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL I
PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL II
Código: 507051M
Créditos: 6 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL I
INFORMÁTICA VI (CAM)
Código: 780059M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA V
MATERIALES II
Código: 770087M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: MATERIALES I
BIÓNICA I
Código: 507033M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: NINGUNO
PROCESOS DE PRODUCCIÓN I
Código: 760136M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO BÁSICO
SEMIÓTICA
Código: 507088M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL I
PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL III
Código: 507104M
Créditos: 6 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL II
INFORMÁTICA VII
Código: 507128M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO BÁSICO
MATERIALES III
Código: 770089M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: MATERIALES II
PROCESOS DE PRODUCCIÓN II
Código: 760137M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROCESOS DE PRODUCCIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Código: 507117M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL III
PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL IV
Código: 507121M
Créditos: 6 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL III
INFORMÁTICA VIII
Código: 507108M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable.: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: INFORMÁTICA VII
MATERIALES IV
Código: 770095M
Créditos: 3 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: MATERIALES III
PROYECTO DE GRADO PARA DISEÑO INDUSTRIAL
Código: 507134M
Créditos: 6 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN // PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL IV
NUEVOS MATERIALES
Código: 770094M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: SI
Prerrequisito: MATERIALES IV
GESTIÓN EMPRESARIAL
Código: 507140M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL II
MERCADEO
Código: 507068M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: SI Habilitable: SI
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL II
SEMINARIO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO
Código: 507143M
Créditos: 2 Tipo: AP
Validable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL II
PROYECTO DE GRADO II DISEÑO INDUSTRIAL
Código: 507141M
Créditos: 6 Tipo: AP
Vaidable: NO Habilitable: NO
Prerrequisito: PROYECTO DE GRADO PARA DISEÑO INDUSTRIAL